Blog

¿Por qué es beneficioso para todo el equipo incentivar la cultura de bienestar en la vuelta al trabajo?

Sep 1, 2022

La vuelta al trabajo tras el verano tiende a asociarse con sentimientos, a priori negativos, como la rutina. Sin embargo, también implica situaciones positivas como pueden ser el inicio de nuevos proyectos. Saber ofrecer a los trabajadores ese punto de vista optimista es uno de los retos que tienen las compañías y los profesionales de recursos humanos. En ello juega un papel fundamental la cultura de empresa. Si la compañía tiene como uno de los pilares en su cultura el bienestar de la plantilla, se reflejará en el ánimo de sus trabajadores y será más habitual que se tomen con más entusiasmo esta nueva etapa. Y, para instaurarla el coaching digital es un gran aliado.

De hecho, el 55% de los directivos encargados de formación y desarrollo afirma que ya ha adoptado el coaching individual como parte del desarrollo de sus equipos, según una encuesta de CoachHub. El coaching puede ayudar a los empleados a desarrollar su conocimiento y potenciar sus habilidades, pero también a mejorar el ambiente de trabajo en las empresas y crear culturas empresariales más flexibles y centradas en el bienestar de sus plantillas.

Los científicos del comportamiento de CoachHub, explican cómo el coaching digital puede ayudar a mejorar el entorno de trabajo y el bienestar de los empleados:

Apuesta por la escucha activa

Es fundamental que los managers inviertan tiempo en escuchar de verdad a los trabajadores. Sentir que realmente se tiene en cuenta su opinión, sus necesidades, sus preocupaciones y sus ideas favorecerá el bienestar personal y profesional de los mismos. Además, aumentará su sentimiento de pertenencia a la compañía y reforzará sus ganas de involucrarse en los proyectos.

La escucha activa va más allá de las palabras, implica prestar atención al comportamiento y a los gestos. Consta de tres elementos básicos:

  • Atención: fijarse en el lenguaje corporal para ver si mantenemos el interés de la persona con la que se habla, pero también que su responsable demuestre el interés propio en la conversación.
  • Entendimiento: hablar y entenderse son dos cosas diferentes, por eso es importante tener una conversación abierta, en la que ambas partes expongan sus conclusiones para cerciorarse de que hay un entendimiento mutuo.
  • Aceptación: el objetivo de la escucha activa es asimilar lo que alguien está diciendo como algo relevante para él/ella, sin añadir el punto de vista del manager, salvo que se pida su opinión.

 Tener en cuenta los factores emocionales que pueden afectar al bienestar

La clave aquí es la anticipación. Si los jefes están atentos a las señales, pueden detectar indicios de que hay ciertas situaciones o factores que pueden desencadenar una respuesta emocional negativa en el equipo. Si los ven venir, podrán gestionarlo mejor y restablecer el bienestar en la oficina. Entre los desencadenantes más comunes están: el estrés, las opiniones contrarias o la gestión de los egos.

Normalmente, las personas suelen reaccionar físicamente ante un factor que les desestabiliza, como por ejemplo, la falta de aliento, la sudoración, el enrojecimiento de la piel o la sensación de mareo. Si los managers o incluso los compañeros están atentos, se puede ayudar a mitigarlo por ejemplo animándole a hablar de ello, haciéndole sentir comprendido u ofreciéndole un descanso para que pueda tratarlo con su coach.

Dar autonomía a los empleados

Autonomía puede significar dar a los empleados la posibilidad de resolver por sí mismos los problemas de los clientes, así como la oportunidad de trabajar a distancia o la flexibilidad de horarios. Esto permite a las personas el equilibrio entre la faceta laboral y personal que necesitan en su día a día.

Aquí la confianza es clave. Si cada persona del equipo sabe en qué consiste su rol, qué tareas son responsabilidad suya y cuándo tienen que hacerlo, su responsable tiene que confiar en ella y concederle autonomía para que pueda llevar a cabo su trabajo en sus propios términos. Siempre haciéndole saber que tendrá el apoyo de sus jefes, si lo necesita.

Permitir el crecimiento profesional

La experiencia de los empleados no se limita al presente, sino que incluye una visión de futuro en términos de habilidades, conocimientos y progresión profesional. Las culturas empresariales que promueven el aprendizaje continuo en lugar del mero rendimiento fomentan una mentalidad de crecimiento y esto mejora el bienestar en el lugar de trabajo.

Adoptar la idea de que el talento y las habilidades de un empleado pueden desarrollarse a través de las aportaciones de los demás, las buenas estrategias y el trabajo duro permite a las personas encontrar su “por qué”. Así, aumenta su motivación por crecer y evolucionar, siendo conscientes de su potencial. Es importante que tengan tiempo para el autoconocimiento y cuenten con herramientas como el coaching, que les ayude a guiar ese crecimiento con expertos en sus campos.

Adaptarse rápido a los cambios sigue siendo la constante actual, por lo que crear una relación de confianza en el entorno de trabajo, en el que prime la comunicación y los empleados sientan que la empresa les pone en el centro será fundamental a la hora de establecer una cultura de bienestar, y el coaching digital puede ayudar a mantenerla de forma sencilla y exitosa.

Últimas entradas

El Otoño

El otoño marca el inicio de un ciclo de vuelta personal hacia dentro: su primer día, el 23 de septiembre, es el día del equinoccio, cuando la oscuridad de la noche iguala a la del día. A partir de entonces la noche se ira haciendo más larga que los días, hasta llegar...

Terapia de polaridad ¿En que consiste?

La terapia de polaridad es una terapia alternativa que busca equilibrar el flujo de energía vital del organismo. La terapia de polaridad trata de forma holística  los diversos desequilibrios que pueden manifestarse en una persona, ya sean estos fisicos mentales o...

La Madre Interior

El tema de la madre interna es un tema que está presente de forma constante en nuestro dia a dia y que representa una gran oportunidad en el proceso de desarrollo de una buena autoestima en la mujer. Lo que ocurre, es que existe...

Energía femenina profunda

La naturaleza profunda de la energía femenina me sorprendió hace unos días preguntándome que me estaba ocurriendo últimamente, que me resultaba difícil dedicar el tiempo a lo que me pide el cuerpo. Esta pregunta me conmociono y aún hoy sigue golpeando fuerte en lo más...

Yoga nidra o sueño consciente

Yoga nidra o sueño consciente, es una forma de meditación inmensamente poderosa. Aunque normalmente la persona que comienza a practicar yoga nidra lo hace por su gran efecto relajante, sin tener que hacer esfuerzo para acceder a la relajación. Normalmente pensamos que...

Evolución e involución

Cuando se inicia un proceso terapéutico, podrán darse diversas situaciones, que tendremos que ir abordando, para poder progresar en la conciencia del autoconocimiento, y en la obtención de nuevos recursos, que nos liberen de viejos patrones que dificultan nuestro...